Quizás el día más triste desde que estoy en el Triatlón.
Voy a comenzar pidiendo perdón por haberos tenido a alguno casi 50 minutos y a otros algo menos, pero esperando mojados, lloviendo y con un tiempo desapacible, después de haber nadado los 1.200 m. Lo fácil hubiera sido decir “vámonos todos para casa”, pero mi afán por salvar esta prueba, a la que tengo
un cariño especial, me hizo esperar para tomar una decisión final, y no mandar para sus respectivas casas a todos los que habían venido desde Madrid, Asturias, País Vasco, Castilla León y también desde Laredo, Castro, Reinosa… etc.
Para algunos la decisión será acertada y para otros no, nunca llueve a gusto de todos, pero son 31 años celebrando este bonito y duro triatlón, y tras todo lo que habíamos trabajado para organizarlo en condiciones y ajustándonos a las, cada vez mayores exigencias, era muy triste claudicar e irse para casa.
Fue una pena que no pudieseis disfrutar del bonito y exigente circuito de bicicleta, que habíamos preparado para esta ocasión.
Ahora me toca, como Presidente de la Federación Cántabra de Triatlón y máximo responsable, aclarar lo que nos ha ocurrido en Suances y daros una información real y fidedigna de cómo se han desarrollado los hechos.
Contábamos con todos los permisos exigidos, habíamos tenido reuniones con la Policía de Tráfico, con la Policía Local, con el Técnico de Deportes de Ayuntamiento, con los empleados municipales, con Cruz Roja… Nos habían obligado a cambiar el circuito de bicicleta, nos pidieron también cambiar el de a pie
(finalmente logramos mantenerlo como siempre).
El viernes nos cambiaron los circuitos de bicicleta y pie de la competición de menores, prueba que se celebró con éxito al día siguiente del aviso, gracias al buen trabajo del Técnico de Deporte, Gonzalo, Pedro, Antonio y mío; que dedicamos el viernes tarde a medir y marcar el nuevo recorrido… donde también
contamos con la colaboración de la Policía Local.
La organización dedicó la mañana del jueves a marcar el circuito de ciclismo de la prueba de mayores y a colocar carteles indicativos y con los cortes de tráfico pertinentes, así como a preparar y cerrar la zona de boxes el viernes y sábado tarde, y a informar a hoteles y casas particulares de que los triatletas iban a circular por esos pasos.
Vamos con el domingo:
- Los boxes estaban perfectamente preparados con las barras (que tanto solicitasteis los deportistas, que nos cuestan un dinero para todos aquellos que piensen que son gratis), alfombras, vallas…
- El circuito de natación señalizado y perfectamente medido.
- El circuito de ciclismo señalizado y con 20 voluntarios (que tampoco son gratis) y 2 motoristas.
- Se contaba con ambulancia, médico, furgoneta de cierre y coche de apertura, un buen locutor y megafonía, avituallamiento sólido y líquido, jueces, control de tiempos por chip, informática, azafatas… vamos, no sé qué más queréis…
Se dan las dos salidas puntualmente (09:30 h. y 09:40 h. respectivamente) y, cuando todavía no ha llegado a la orilla la primera nadadora, me llaman para que detenga a los triatletas en boxes, ya que la Guardia Civil de Tráfico va a revisar de nuevo el circuito.
Los jueces fueron cogiendo los tiempos de llegada a boxes de los triatletas, para dar una posible y probable salida al sector de ciclismo, según los tiempos de natación.
Los tres guardias civiles se fueron en sus motos a revisar el circuito, por segunda vez (ya que a la primera inspección llegaron tarde y no se sabían el recorrido) y lo que llevaría unos 10 minutos, se convirtieron en 50; cuando llegó el Cabo Primero y me indicó que ya podía dar la salida y TODO ESTABA EN REGLA, a lo que le contesté que no se iba a realizar el recorrido en bicicleta y a la vez, indiqué que se diera la salida a los triatletas que quisieran realizar el recorrido a pie, que finalmente fueron 48 (el 43% de los participantes y que casualidad, todas las féminas).
Abrieron la carrera a pie una moto y un ciclista y la cerró otra moto; este último segmento discurrió con normalidad y finalmente, se dieron los premios a lo que completaron los dos segmentos.
Resumiendo, la actitud de la Guardia Civil de Tráfico ha destrozado la prueba, la Policía Local ha aportado una ayuda nula y Protección Civil más de lo mismo; pero tengo que agradecer la buena disposición de los 48 triatletas que completaron ambos segmentos, la implicación del Técnico de Deportes, Pepín Verdeja en las dos pruebas (de sábado y domingo) y el gran trabajo de varios días del Secretario de la Federación, Antonio Escobedo, de Pedro Campuzano, de Gonzalo Herreros, de la Cruz Roja de Torrelavega y de todos esos voluntarios que vinieron a colaborar y a ayudar desde diferentes puntos de la región y que, junto a jueces, controladores, motoristas… etc. han velado por el desarrollo y seguridad de la prueba, sin olvidar las facilidades que nos ha dado el Restaurante “El Caserío” para instalarnos y para guardar el material en sus almacenes.
Fue un día muy triste, tanto para mí, como para el grupo de personas que se involucraron en sacar adelante esta prueba y que trabajaron, cada uno desde su función, para que los triatletas disfrutaran de la prueba.
Es muy fácil criticar sin aportar nada, sin colaborar, sólo esperar el menor error para atacar y meterse con todo el estamento federativo en general y conmigo en particular. No entiendo por qué los que nos ponéis verdes seguís corriendo en nuestras pruebas, que son “horribles”, “una vergüenza”, “el hazmerreír de España”, pero a las que los triatletas foráneos (en general, de mayor calidad de vosotros) vienen año tras año y hasta nos felicitan al acabar las competiciones.
Ignoro los comentarios en las redes sociales en las que se amparan en el anonimato algunos cobardes, pero quedo a vuestra disposición para todo lo que sea mejorar el triatlón en Cantabria.
En cuanto a si la prueba de Suances, será o no puntuable para el Circuito Liberbank de Triatlón 2019, serán los miembros de la Asamblea los que decidirán el sí o el no.
¡Ah! ¡Se me olvidaba! Cantabria es diferente, aquí la Federación organiza casi todo el calendario, ya que de 20 clubes… ¿cuántos organizan pruebas? ¿Y qué calendario nos quedaría? Pensadlo un poquito.
Federico Campuzano Gómez
PRESIDENTE