Fue campeona de España de Triatlón de Invierno (Ansó) en 2023, en la categoría 45-49 femenino y ha ganado numerosas carreras tanto de duatlón como triatlón a nivel regional y nacional. Elena Villanueva (47), original de Castro Urdiales, se enfrenta cada día a un reto diario, compaginar su vida deportiva, profesional y como madre. No hay ningún reto que se le ponga por delante. Ha participado en varias pruebas como el Campeonato de Europa de Duatlón-cross 2022 (Balmaseda) o el Campeonato de España de Duatlón 2022 (Avilés), consiguiendo un cuarto y primer puesto respectivamente en su categoría de edad femenina. Para Villanueva el deporte significa mucho más que colocarse un dorsal, le sirve para
afrontar el día a día con energía: “Parar, desconectar y cambiar de aires”.
¿Cuánto tiempo llevas practicando Triatlón?
Llevo en el mundo del deporte, en general, toda la vida y regulado desde los 12 o 13 años. He ido enlazando el atletismo y demás deportes. En la Universidad seguí practicando atletismo además de otros deportes como el rugby, ¡conseguimos crear el primer equipo femenino de rugby en la Universidad de Navarra! Cuando volví de estudiar a casa tuve una lesión en la rodilla, lo que me hizo apartarme un periodo del rugby, así que hubo un periodo de bicicleta de montaña y empecé con el triatlón hace 14 años… Realmente llevo toda la vida haciendo deporte.
¿Por qué decidiste iniciarte en el mundo del deporte?
Yo creo que lo he heredado por tradiciones de casa. Mi padre hizo fútbol, ciclismo… Soy una persona inquieta, activa, al haberlo visto en casa ha sido un detonante para que me empezara a enganchar. Además disfruto mucho en las carreras y en los entrenamientos.
“Disfruto mucho en las carreras y en los entrenamientos”
¿Cómo te ayuda el deporte en tu día a día?
Me sirve como válvula de escape, me ha servido incluso para momentos difíciles en la vida… Tener un hueco para decir voy a correr, me programo entrenamiento, me concentro… Quieras o no desconectas de esa fuente de tensión o nervios que te genera el día a día.
¿Cómo consigues compaginar el deporte y el trabajo?
Trabajo en una ingeniería medioambiental y las políticas que sigue la empresa nos permite flexibilidad de horario, lo que me permite conciliar la vida familiar, el deporte… Tengo los horarios muy organizados, muchos días me levanto a las seis de la mañana a hacer rodillo, tengo un entrenador personal y se encarga de programar mi día a día. Al principio cuesta abrir el ojo, pero un zumo y música consiguen animarme para empezar el entrenamiento. Hay días que tengo que doblar y por las tardes me toca la piscina. Como los niños tienen horarios deportivos lo que hago es adecuar mis entrenamientos a los de ellos, asique si ellos hacen piscina, pues yo también.
“Tengo los horarios muy organizados y muchos días me levanto a las seis de la mañana a hacer rodillo”
¿Cuál es la carrera que más has disfrutado?
He disfrutado de tantísimas… Disfruté un montón del Ironman de Vitoria. Acabé muy contenta a pesar de ser una carrera muy larga. Fueron casi 12 horas de carrera, tenía miedo de cómo iba a terminar la carrera. Acabé muy contenta porque terminé fuerte, seguí mi plan y cuando me tocó correr, me noté muy fresca de piernas (dentro de lo que cabe), corriendo disfruté un montón, tengo incluso vídeos y fotos saltando y bailando….
Si tuvieras que escoger entre el Trail running y el Triatlón, ¿con cuál te quedarías?
Pues no sabría decirte. El monte me ha gustado mucho siempre, disfruto mucho. Cuando empecé en el mundo del trail pensé: esto es lo mio, me encanta correr, la naturaleza… En el triatlón he tenido experiencias muy chulas. Hace unos cuantos años nos fuimos al Campeonato de Europa de larga distancia y disfrutamos mucho del trayecto, de la carrera y la experiencia. Es verdad que lo que más he hecho en los últimos años es el Triatlón.
Vives en Castro Urdiales y acudes a numerosas carreras, pero a la hora de ser madre supongo que supone mucha responsabilidad a la hora de preparar los horarios, carreras, entrenamientos…
Es complicado pero por fortuna mis padres me han apoyado y ayudado siempre. Los niños al ser un poco más mayores cuadrar las cosas es un poco más sencillo y hacen deporte regulado.
Cuando nació mi primera hija, encargué mi primera silla preparada para correr y desde que tuvo 5 meses me iba con ella a correr. Era muy gracioso porque todo el mundo me conoce en Castro Urdiales y era una manera muy entretenida de entrenar e incluso fuimos a la Carrera de la Mujer en Vitoria. A los niños les he intentado inculcar los valores del deporte, competición, trabajo en grupo… sobre todo les gusta el ambiente de carreras como el Jabalí trail o la Herradura de Campoo.
“Cuando nació mi primera hija encargué mi primera silla preparada para correr”
FOTO: Alfredo Poomusaieva
Después de tener tu primer hijo, has seguido haciendo deporte, ¿crees que hace falta más conciencia de que las mujeres no se aparten del mundo deportivo por la maternidad?
Yo animaría a que no se aparten, porque viene bien para todo… para tener tu rato, para desconectar, para sentirte fuerte… Tengo amigas del mundo del triatlón que durante sus embarazos han seguido haciendo deporte a un nivel más suave, controlado… y después de dar a luz a sus hijos en muy poco tiempo están compitiendo otra vez. Creo que las personas que somos deportistas lo hacemos porque nos gusta, disfrutamos con el deporte y creo que no hay que renunciar a todo ello. Quizás en algunos momentos hay que planteárselo de manera más tranquila, pero es algo que tenemos nosotras en nuestro carácter
¿Has cambiado tu forma de entrenar después de ser madre?
Ha cambiado en el sentido de que mi vida y en mi tiempo está compartida con mis dos personitas. Quizás antes tenía tiempo más flexible como irme a correr 4 horas la monte sin preocuparme del tiempo. Ahora lo tengo más limitado pero mi entrenador me ha ayudado a gestionar el tiempo, adaptar los entrenamientos, a readaptarlos… sacamos las cosas adelante. Además da resultados. Por ejemplo la temporada pasada fue muy buena, competí un montón y tuve muy buenos resultados. Sabemos que hay baches pero lo bueno y lo importante es saber superarlo, no hundirte. La constancia siempre tiene recompensa.
“Lo importante es saber superarlo. La constancia siempre tiene recompensa”
¿Qué consejo le darías a las mujeres que acaban de ser madres y se reeplantean si seguir con el deporte o no, empezar o no…?
Mi consejo sería que lo hiciesen, no a lo loco por supuesto, pero dependiendo de los objetivos que tenga cada una, puede encontrar a los profesionales que ayudan y evitan las frustraciones, lesiones o cualquier otro motivo. Hacer deporte más intenso o menos es totalmente recomendable, para las mujeres sobre todo. El parar, desconectar y cambiar de aires te ayuda a tomar otra perspectiva del problema. Además incluso para tomarte el deporte con cierta dosificación y cabeza hay muchos profesionales que te pueden ayudar.
FOTO: Alfredo Poomusaieva
.